Oficializan un nuevo aumento de las tarifas de luz en el AMBA
El ajuste será del 1,7%, y se aplicará desde marzo.

Este viernes, el Gobierno oficializó una suba del 1,7% en las tarifas de luz del AMBA a partir de marzo. Además, se confirmó que se mantendrá la segmentación de subsidios en tres niveles según el ingreso de los usuarios.
El incremento fue confirmado mediante la Resoluciones 160/2025 y 162/2025, publicadas en el Boletín Oficial. "La tarifa a usuario final deberá ser incrementada en un UNO COMA SIETE POR CIENTO (1,7 %), debiéndose entonces reflejar de ese modo las actualizaciones de las tarifas de transporte y distribución de energía eléctrica en su incidencia correspondiente para alcanzar tal resultado", detalla el documento.
En ese sentido, las empresas distribuidoras determinaron que los usuarios del nivel 1 de altos ingresos sufrirán una suba correspondiente al 1,7% respecto a lo abonado en febrero. Además, establecieron que el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) subirá un 2,5%, mientras que el Valor Agregado de Distribución (VAD) no será actualizado.
Actualmente, los hogares que pertenecen a ingresos altos (N1), junto con los comercios y las industrias, deben abonar el costo pleno de generación eléctrica. En tanto, los usuarios de ingresos bajos (N2) o medios (N3) perciben un 71% de subsidios y el 55%, respectivamente. Esto se mantendrá del mismo modo.
En los hogares abastecidos por Edesur, se determinó que el nivel 1 de altos ingresos tendrá que abonar un costo mínimo de $1,027.560, en conjunto a un variable de $99.755. Asimismo, los usuarios de ingresos medios enfrentarán un cargo variable de $53.344 y los de ingresos bajos será de $39.978.
En tanto, en las zonas abastecidas por Edenor, los hogares de altos ingresos afrontarán un precio base de $1,037.840, sumado a un cargo variable de $99.730. Los hogares de nivel 2, de bajos ingresos, tendrán un cargo variable de $39.839, mientras que los hogares del nivel 3, de ingresos medios, tendrán un cargo variable de $53.231.